ENERGÍA: La energía se define como la entidad intangible por medio de la cual podemos generar movimiento, trabajo y calor, la energía junto con la materia son los 2 ingredientes básicos que componen todo el universo que nos rodea. La energía es la fuente invisible que mantiene unido a los átomos y partículas subatómicas que componen toda la materia del universo, también es la fuente por medio la cual podemos aplicar movimiento a la materia, la materia es sustancia y la energía es lo que mueve a la sustancia.
QUE ES ENERGÍA RENOVABLE:Las energías renovables son recursos abundantes y limpios que no producen gases de efecto invernadero ni otras emisiones dañinas para el medio ambiente como las emisiones de CO2, algo que sí ocurre con las energías no renovables como son los combustibles fósiles. Una de sus principales desventajas, es que la producción de algunas energías renovables es intermitente ya que depende de las condiciones climatológicas, como ocurre, por ejemplo, con la energía eólica. Con todo, el IDAE apunta que por su carácter autóctono, este tipo de energías "verdes" contribuyen a disminuir la dependencia de nuestro país de los suministros externos, aminoran el riesgo de un abastecimiento poco diversificado y favorecen el desarrollo tecnológico y la creación de empleo.
CLASIFICACIÓN DE ENERGÍA:
1. Energía mecánica: este tipo de energía se relaciona con la posición y el movimiento de un cuerpo, por lo que se compone de dos subtipos: la energía cinética y la potencial. La primera se puede definir como la cantidad de energía que posee un cuerpo debido a su movimiento, mientras que la segunda se refiere a la posición que ocupa un cuerpo dentro de un campo de fuerzas conservatorio.
2. Energía electromagnética: a grandes rasgos, este tipo se define como la cantidad de energía almacenada en una región o zona del espacio dentro de un campo electromagnético. Se compone a su vez de la energía radiante, calórica, potencial y eléctrica. La radiante es la energía que contienen las ondas electromagnéticas, como la luz; la calórica se refiere a la cantidad de energía que un cuerpo puede desprender tras una reacción química de oxidación; la energía potencial es la misma que la anteriormente definida; finalmente, la energía eléctrica es el resultado de la existencia de una diferencia potencial entre dos puntos.
3. Energía interna: este tipo de energía es la suma de los componentes de la energía mecánica, es decir de la energía cinética y e la potencial.
4. Energía térmica: a grandes rasgos, esta es la energía que se libera en forma de calor, la cual es proporcional a la temperatura absoluta, además de que se puede incrementar o disminuir precisamente por la transferencia de energía.
6. Energía de desintegración: este tipo de energía es el resultado de un proceso de desintegración, la cual hace referencia a la diferencia de energía en reposo entre las partículas iniciales y finales de dicho proceso.
7. Energía del vacío: como su nombre lo indica, este tipo de energía se define como la capacidad de que exista energía en el espacio, aún con la ausencia de materia
8. Energía de ionización: es un tipo de energía química, la cual hace referencia a la cantidad de energía necesaria para ionizar una molécula o un átomo. Es una forma de energía potencial.
9. Energía de enlace: es la energía potencial que se almacena en los enlaces químicos de un compuesto.
- Energía eólica. Es la energía cinética producida por el viento. A través de los aerogeneradores o molinos de viento se aprovechan las corrientes de aire y se transforman en electricidad. Dentro de la energía eólica, podemos encontrar la eólica marina, cuyos parques eólicos se encuentran mar adentro.
- Energía geotérmica. Es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas y se encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor y ligada a volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres. Por tanto, es la que proviene del interior de la Tierra.
- Energía hidráulica. Es la producida por la caída del agua. Las centrales hidroeléctricas en represas utilizan el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura. El agua en su caída pasa por turbinas hidráulicas, que trasmiten la energía a un alternador, el cual la convierte en energía eléctrica.
- Energía solar. Este tipo de energía nos la proporciona el sol en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente). El uso de la energía del sol se puede derivar en energía solar térmica (usada para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción) solar fotovoltaica (a través de placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar), etc.
IMPLEMENTACION
DE ENERGÍAS RENOVABLES EN
COLOMBIA
INFORMACION SACADA DE :
INFORMACION SACADA DE :
http://twenergy.com/a/que-son-las-energias-renovables-516
No hay comentarios:
Publicar un comentario